Es una creencia común que, cuando más corren
y saltan los niños, mejor lo pasan.
Valoramos mucho la actividad física y
colocamos en un pedestal a los campeones del deporte.
Pero ¿Qué pasa si a mi hijo no le interesa?
¿Y si tiene algún impedimento físico?
Hay chicos que son crack en el fútbol, ganan
medallas y sus amigos lo quieren en
sus equipos, del otro lado están los chicos
que no brillan en los deportes o no los practican por causa de una enfermedad
o, simplemente no les interesan.
¿Cómo se sienten?
No todos los chicos son “tremendos” que no paran, ni todos disfrutan con los juegos que requieren ejercicio físico. Algunos niños se sienten más a gusto realizando actividades más tranquilas.
Percibimos el carácter de los niños desde que
son bebes. Si son tranquilos se quedan en la cuna y en la interacción, sonríen,
miran, balbucean se miran las manitas o se entretienen observando un juguete.
Otros por el contrario, agitan las piernas y se mueven sin parar cuando los
miran, los dejas en un rincón de la cuna y aparecen en el lado contrario.
No podemos negar que hay cierta presión por
destacar en algún deporte infantil. Pero recuerda que “no se les puede exigir a todos rendir como un campeón”.
Hay que enseñarles a tener identidad,
explicarles que cada persona es única y especial y no tienen que ser igual a
otra.
Cada niño debe desarrollarse en aquello que
lo haga feliz. Puede ser música, la pintura, las manualidades, ciencias, algún deporte
que no practiquen sus amigos del salón, recuerda no buscar la competencia, pero
si la diversión, la disciplina y el estilo de vida saludable.
Muchas razones pueden llevar a un niño a
evitar un deporte.
"Si no quiere jugar fútbol", pero si el tenis entonces simplemente hay que cambiar de actividad.
"Si no quiere jugar fútbol", pero si el tenis entonces simplemente hay que cambiar de actividad.
Incluso puede haber cierta timidez o miedo
por algo que vio y eso limita la práctica, recuerda tener comunicación siempre
con ellos.
COMO FAVORECER QUE LOS NIÑOS PRACTIQUEN
DEPORTE
Aparte del propio carácter del niño hay
diversos factores que favorecen o dificultan el desarrollo psicomotriz.
Un factor importante es el entorno físico del
niño, si vive en un lugar cálido o más frío; si está en contacto habitual con
superficies que favorecen el desarrollo psicomotriz.
Si bien desde muy temprana edad los niños
pueden realizar actividades físicas, a los 6 o 7 años desarrollan la capacidad
de atender por más tiempo y acatar las reglas de un deporte.
Es importante iniciarse en un deporte desde
cero. Aprender los movimientos básicos y la mecánica de un juego es fundamental
para enfrentarse con confianza a este. Recuerda que la inseguridad hará ponerse
nervioso y se frustraran.
A veces, los niños se sienten presionados por
los amigos para jugar o ganar una competencia. La presión empieza afectar y es
mejor darse un descanso y volver a entrenar en otro momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario