HEALTH & SPORT/SALUD Y DEPORTE





El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la "imagen corporal" y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. 
Los programas de actividad física deben proporcionar
relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad.


Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los Individuos

Sobre el corazón

Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardíaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco favoreciendo la "alimentación" del corazón.
Sobre el sistema circulatorio:
Contribuye a la reducción de la presión arterial.
Aumenta la circulación en todos los músculos.
Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.

Sobre el metabolismo

Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.
Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco.
Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.
Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno").
Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo.
Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo.
Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.
Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon.

Sobre el tabaquismo

Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.

Sobre los aspectos psicológicos

Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el " sentirse bien" después del ejercicio
.Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.
Sobre el aparato locomotor
Aumenta la elasticidad muscular y articular.
Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
Previene la aparición de osteoporosis.
Previene el deterioro muscular producido por los años.
Facilita los movimientos de la vida diaria.
Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
Mejora el sueño.


            

¡Disfruta del buen tiempo!

Actividades al aire libre:


Montar en bici: Las principales ciudades de España, ya cuentan con numerosos kilómetros de carriles bicis que rodean la ciudad. Montar en bici es una forma muy divertida y segura de conocer tu ciudad y poder realizar un deporte en espacios habilitados únicamente para las personas que deseen pasear o correr con su bicicleta, sin molestar a nadie o tener que sortear a la gente que se pone en tu camino. ¡Pedalea hasta que no puedas más!
 Los mayores beneficios de montar en bicicleta se encuentran cuando se hace un uso regular continuado de nuestra bicicleta, aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta gozan de unas ventajas para su salud mayores que quien practica deporte solamente los fines de semana.
Montar en bicicleta supone un magnífico ejercicio gastrovascular que fortalece nuestro corazón. Además la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad durante el ejercicio del pedaleo.
Está  científicamente comprobado y demostrado que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta aporta excelentes beneficios a la salud y así lo constatan numerosos estudios realizados. Pedaleando al menos media hora se entrenan al máximo los cuádruples y se tonifican y endurecen los glúteos. Los mayores beneficios de montar en bicicleta se obtienen además porque al mismo tiempo ejercitamos la parte superior (pecho, espalda, hombros) y también la parte inferior del cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas) esto nos aporta beneficios directos sobre nuestra salud. 



 Natación: Si vives en la playa, ¡enhorabuena!, podrás dedicar diariamente unos minutos a darte un chapuzón y hacer unos largos por la extensión de la playa. Proponte una meta y realiza varios ejercicios en el agua. Empieza de forma suave y ves aumentando tu ritmo y para finalizar, incluso puedes caminar por la orilla del mar o correr de forma suave por el paseo marítimo.
Hace que estés más alerta, con más equilibrio y que tengas un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.
En el agua tus músculos trabajan de cinco a seis veces más que en tierra firme. El esfuerzo que tienes que hacer para moverte en el agua es mucho menor porque el cuerpo pesa menos.
Aumenta tu masa muscular y la tonifica, alarga tus músculos, les proporciona fuerza y armonía y mejora tu silueta. Si estás buscando bajar peso o mantenerlo, debes saber que nadando unos cuarenta minutos, puedes quemar alrededor de 500 calorías.
Dentro del agua tu cuerpo adquiere mayor movilidad y elasticidad. La natación te permite ejercitar las articulaciones, aumentando su flexibilidad y el rango de movimiento.
Es un ejercicio inigualable para tu espalda. Aumenta la flexibilidad de la columna y elimina los dolores. Con la natación, el agua te proporciona un excelente masaje circulatorio por todo el cuerpo.
Es un ejercicio descontracturante, que te proporciona energía, al mismo tiempo que te permite liberar estrés.
La natación también es un ejercicio de relajación, bueno para tu cuerpo y para tu mente.



Senderismo: Si prefieres la montaña a la playa, no dudes en hacer senderismo, una especialidad del montañismo. El senderismo, busca acercar a las personas a un medio natural a través de elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando cañadas reales, caminos vecinales y senderos. Constituye el tándem perfecto deporte, cultura y medio ambiente.
Como actividad deportiva hay que señalar que no es un deporte de competición, sino mas bien un estilo de vida saludable. Lo puede practicar todo el mundo, siempre adaptándose al estado de salud de cada persona. En cada ruta o actividad suele indicarse el nivel medio, y además el nivel de 'esfuerzo' (relacionado con el desnivel acumulado y los kilómetros del recorrido) y el de  'dificultad' (relacionado con el tipo de sendero).



Fútbol: Ya está demostrado y con lujo de detalles que el fútbol no necesariamente es un deporte que puedan practicar solo los hombres. En la actualidad, miles de equipos femeninos de aficionadas o profesionales se forman para ganarle la batalla a la desigualdad. Por ello, los beneficios de jugar al fútbol para la salud no discriminan en genero, ni edad. Entonces, vamos a conocer cómo el marcador de una óptima salud es algo que debemos apuntar cada mañana.
Son 90 minutos en los que tu cuerpo se dedica a algo más que a perseguir la pelota, así que el esfuerzo de tu cuerpo trae resultados. Correr durante este lapso de tiempo mejora las características de tu sistema cardiovascular, mejoras significativamente el consumo de oxígeno, el aumento de la velocidad y la resistencia, por lo menos así lo indican científicos de la Universidad de Copenhague.
Fortalece los músculos no es un tema fácil. Miles de personas que intentan combatir la flacidez tal vez se interesen en el deporte cuando sepan que el fútbol parece un remedio para ese problema. Cuando corres durante la práctica de este deporte, los músculos de tus piernas, muslos, abdomen y pecho se hacen más fuertes, un asunto que a la larga te previene de sufrir lesiones futuras y, claro, te ayuda con tu figura.



Vóley: El vóley es uno de los deportes más completos que existen, razón por la cual, sus beneficios son bastante generosos. Hace bastante bien en la solución de problemas de postura en general, actuando en la parte superior e inferior del tronco.
En este deporte se estimula el equilibrio, la precisión y la simetría de las extremidades, a través de diversos ejercicios.
Es beneficioso al ser un deporte de equipo, ya que fomenta la atención durante cada jugada y el trabajo en conjunto. Su práctica constante ayuda a reducir la grasa,  tener mayor agilidad y mejora la presión cardiovascular.
En este deporte, es necesario contar con una potencia aeróbica y bastante flexibilidad, exigiendo ejercicios de estiramiento diarios. El estiramiento permitirá reducir los síntomas de presión muscular y aumentará la extensión de los movimientos.
La práctica responsable del vóley, será muy útil para que el alumno conozca las posibilidades y limitaciones de su estado físico, así como estar más prevenido en contra de lesiones o desgarros.




Tenis: el tenis es considerado un “deporte de por vida”, porque tanto hombres como mujeres de todas las edades y generaciones pueden participar. Es una excelente manera de hacer un fantástico ejercicio mientras se pasan momentos de esparcimiento con tu esposa, padres, hijos o amigos. Uno puede encontrar un oponente en cualquier persona que esté dispuesta a levantar una raqueta.
Tu corazón te lo agradecerá
Además de destruir calorías, el tenis también ofrece muchos otros extraordinarios beneficios para el cuerpo. La clínica cardiológica Cleveland Clinic Heart Center, clasificada en una encuesta de la revista U.S. News & World Report como la institución más destacada en su especialidad en todo el país, afirma que jugar un deporte como el tenis ofrece un 50 por ciento de reducción en el desarrollo de las enfermedades del corazón, y que baja la presión sanguínea. Eso no es un logro menor si consideramos a las enfermedades del corazón como la mayor causa de muerte entre hombres y mujeres en este país.
Bueno para la mente, también
En lo que respecta a los beneficios para la salud mental, nada es más tranquilizante que golpear una pelota de goma con toda tu fuerza después de un día difícil en la oficina. Es una manera social mente aceptable de sacar nuestra agresión y permitir que aflore nuestra naturaleza competitiva. El tenis es la manera saludable de reducir el estrés y lograr que esas estimulantes endorfinas salgan a recorrer todo tu cuerpo.


BaloncestoEl baloncesto es ejercicio muy completo que desarrolla habilidades como equilibrio, concentración, auto control, personalidad, confianza y rapidez de ejecución, agilidad muscular y reflejos precisos que benefician la salud. Aumento de la vitalidad y mejora la resistencia a la fatiga, por lo que proporciona más energía y capacidad en trabajo y estudio.
Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y disminuye tensión, además de que ayuda a conciliar el sueño.
Al ser un ejercicio aeróbico (que moviliza gran parte de los grupos musculares y obliga la movilización de aire), fortalece a los pulmones, mejora la circulación de oxígeno en la sangre y quema importante número de calorías, ayudando a mantener el peso ideal. 
Disminuye los niveles de colesterol y riesgo de infarto, además de que regulariza la tensión arterial. 





Crossfit: una forma de hacer ejercicio que se ha vuelto muy de moda, especialmente para hombres, aunque no exclusivamente.Con este nombre, habrá adivinado que se inventó en Estados Unidos, como muchas de las tendencias de deporte. En realidad procede del sector militar, donde los soldados tienen un ejercicio variado e intenso, con el objetivo de tener un entrenamiento total del cuerpo, fortaleciendo los músculos y la resistencia. Es un sistema bastante antiguo, pero en la década pasada se comercializó como un método y cogió está denominación de Crossfit.
Se trata de realizar un circuito de entrenamiento de duración corta pero de alta intensidad, donde se mezclan práctica de atletismo, musculación, fitness, gimnasia y halterofilia. No se usan máquinas, pero sí muchas pequeñas herramientas como balones medicinales, pesas, barras olímpicas, cuerda para saltar, kettlebells, sacos… Se hacen ejercicios clásicos como dominadas, abdominales, flexiones, saltos, levantamiento de pesas, carrera, y muchos más, alternándoles. La idea es realizar una sesión diaria (llamada WOD: Workout of the Day) que no excede los 50 minutos.
Esos ejercicios tienen como objetivo mejorar los siguientes aspectos físicos: fuerza, flexibilidad, resistencia, precisión, velocidad, equilibrio, agilidad, potencia.


SUGERENCIAS PARA QUE TE CUIDES MIENTRAS TE PONES EN FORMA

Recuerda usar siempre bloqueador solar. Aunque no haga mucho sol, tu piel está expuesta a los radicales libres. La mejor forma de protegerte es aplicar un bloqueador de 50 FPS (Factor de Protección Solar) 

Otra opción es que utilices una crema de zanahoria, la cual es rica en carotenos (antioxidantes) durante el día, porque le otorga fortaleza y resistencia a la piel.

Si durante tu práctica deportiva, te irritaste, te sugerimos que apliques una compresa en la parte afectada con té de manzanilla. Sus componentes tienen un efecto calmante y reparador.

Después de practicar ciclismo, caminar, nadar o escalar, tus manos requerirán una hidratación extra, si usas un aceite de almendras notarás como se alisa y mejora la textura de tu piel.

No olvides usar guantes. Si es que decides escalar, andar en bicicleta o si lo que prefieres es patinar, añádele casco y protectores de rodillas, para evitar cualquier tipo de incidentes. Tómalo en cuenta y diviértete.





No hay comentarios:

Publicar un comentario