martes, 22 de noviembre de 2016

REFRIGERIO Y SNACKS SALUDABLES




De regreso a clases...
Es importante estar preparadas con ideas provocativas para nuestros engreídos.
Ten en cuenta según la edad, sera la preparación de los refrigerios.
Los pequeños que van al inicial, no necesitan una lonchera muy
recargada en cambio nuestros engreídos de primaria y secundaria sí.
Los pequeños generalmente en verano pierden un poco el apetito, no están en constante desgaste físico de energía como nuestros engreídos, ellos están en deportes, competencias, lecturas, etc.
Pero el agua si es fundamental para todas las loncheras.
Agua y no líquidos azucarados artificiales esos si evitarlos.
Los padres que trabajan temprano no todos pueden preparar una buena merienda para los hijos, es importante dejar en una nota las cosas  para que otra persona si los pueda preparar.

¿Qué es una lonchera saludable?

La lonchera o merienda es una comida recomendados para satisfacer parte de la energía y los nutrientes que son necesarios para un crecimiento y desarrollo del niño.
Es importante saber que preparar y que evitar en las loncheras diarias.
Una manera fácil de prepararlas es con ayuda del círculo de los alimentos.



Recuerda que no existe un solo alimento que contenga todos los nutrientes necesarios, por eso incluye variedad de alimentos en meriendas surtidas para tus hijos.

¿Qué debe tener una lonchera?

Toda lonchera debe contener 3 tipos de alimentos: energéticos, formadores o constructores y reguladores o protectores.
 Energéticos: estos brindaran energía para realizar diversas actividades como el pan, galletas, cereales, etc.
Formadores: alimentos proteicos de origen animal estos forman el organismo y ayudan al crecimiento como el queso, huevo, pollo, leche, etc.
Reguladores: aportan vitaminas, minerales  fibras como las frutas y jugos de fruta.


CONSEJOS

Recuerda dar el ejemplo, los niños siguen lo que tú haces.
Evita hacer expresiones que puedan provocar aversiones sobre los alimentos.
Involucra al niño en la preparación de los alimentos para que los consuma más fácilmente.
Permite que escoja lo que quiere comer entre las opciones disponibles.
Realiza figuras con los alimentos para estimular el consumo de los mismos.
Juega con los colores, las texturas y los sabores: Usa tu imaginación.
Recuerda todo entra primero por la vista.
Evita los snacks, líquidos artificiales.
Evita piqueos artificiales, papas fritas u otros similares.
Evita embutidos como hot dog, mortadelas o salchichas.
Evita leche que podría descomponerse.
Evitar mayonesa o alguna salsa podría descomponerse.
Evita recurrir a premios para que el niño coma.
Evita comprar gran cantidad de alimentos grasosos.
Mantener frutas picadas refrigeradas para ayudar a agilizar la preparación en las loncheras.
Recuerda preparar snacks caseros y también incorpora frutos secos.



Recuerda siempre respetar el gusto y preferencias de tus hijos.
Aprovecha enseñar a tus hijos que alimentos son sanos y que otros no lo son, explícales el porqué.
Ten siempre presente el factor climático de tu país o ciudad y los recipientes para la preservación de los alimentos.


LONCHERA SALUDABLE

  1. Barras de avena con plátano y chocolate, yogurt, 1 tajada de keke casero y agua.
  2. Trozos pequeños de chocolates, frutos secos y arándanos, galletas de soda, limonada.
  3. Trozos de plátanos y fresas, 1 barra de cereal, yogurt y agua.
  4. Pan con palta, 1 manzana, refresco de chicha morada.
  5. Sándwich de atún, 1 mandarina, refresco de maracuyá.
  6. Puré de manzana, uvas, cereal, refresco de naranja.
  7. 1 papa amarilla, trozos de queso fresco y huevitos de codorniz, refresco de chicha morada y uvas.
  8. Sándwich de pollo con apio, 1 pera, 1 barra de cereal, yogurt.
  9. 1/2 taza de papaya picada, 1 sándwich de queso, limonada.
  10. Triple pequeño de huevo, queso y plata, 1 mandarina, refresco de chicha morada.
  11. 1/2 taza de melón, barras de avena y frutos secos, refresco de piña.
  12. 1 pan con paté de hígado, 1/2 taza de sandia picada, yogurt.
  13. 1/2 taza de fresas, 1 tajada de keke casero, refresco de chicha morada.
  14. 1/2 taza de uvas, 1 paquete de galleta de avena, yogurt.
  15. Sándwich mixto de jamón y queso, 1/2 taza de melón, y refresco de cebada.
  16. 1 pan con palta, frutos secos mixtos y refresco de chicha morada.
  17. 3/4 de taza de choclo desgranado con queso fresco, 2 barras de cereales, refresco de agua de manzana.
  18. Choclo arrebozado con huevo, 1 manzana, limonada.
  19. 1 pan con huevo frito, 1 mandarina, yogurt.
  20. Sándwich de tortilla de espinaca, 1 durazno, refresco de maracuyá.
  21. Sándwich de champiñones, 1/2 de sandia picada, refresco de chicha morada.
  22. Huevos revueltos con jamón, 1 manzana, yogurt. 
  23. Triple pequeño de espinaca, huevo y tomate, 1 mandarina, refresco de maracuyá.
  24. Ensalada de frutas con leche condesada, 1 pan mixto de jamón y queso, yogurt.
  25. 1 pan con mantequilla, 1 naranja, 1 barra de cereal, refresco de chicha morada.
  26. Mini hamburguesas caseras, 1/2 taza de uva y limonada.
  27. Pastel de choclo, 1/2 taza de melón, refresco de agua de manzana.
  28. Fideos con atún, 1 manzana y refresco de maracuyá.
  29. Yuquitas rellenas de queso y jamón, 1 mandarina, refresco de hierba luisa.
  30. 1 filete de pollo con brócoli, 1 manzana y limonada.
  31. Caprese de atún, tomate y espinaca, frutos secos, refresco de limonada.

REFRESCOS PREFERIDOS PARA LAS LONCHERAS

Chicha Morada, Agua de Manzana y Jugo de Maracuyá.




LISTO PARA LLEVAR

Recuerda las 8 recomendaciones a tener en cuenta antes de alistar las loncheras.

EMPACADO, CONSERVACIÓN Y DECORACIÓN.

1. Transportar los ingredientes por separado para que se mantengan más frescos.
Para las ensaladas, poner el aliño aparte.
Para los sándwich, empaque el pan con las carnes y verduras por un lado y las salsas por otro.
2. Llevar las mandarinas y los plátanos sin cascaras; corte las frutas del tamaño de un bocado.
3. Acomode los alimentos y las bebidas de tal forma que no se aplasten; lo mas pesado abajo y los tápers delicados encima.
4. Las carnes, los lácteos, las frutas, los huevos cortadas pueden generar bacterias en pocas horas.
empaquetar en un envase hermético junto con un paquete de hielo químico congelado.
5. En el caso de guisos y preparaciones calientes, utilizar material aislante para que se conserven por encima de los 60°C.
6. Para evitar que se oxiden las frutas, agregue gotas de limón sobre las pulpas.
Guardar las frutas en contenedores herméticos, mientras las manzanas y peras en bolsas selladas al vacío.
7. Recuerda personalizar los alimentos para que sean divertidos al igual que los mensajes positivos. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario