Los pacientes con Melanoma tienen una nueva esperanza: Una droga que activa el sistema inmunológico para detener el avance del cáncer.
Durante los meses de verano, escuchamos más sobre el cáncer de la piel. Demasiada exposición
al sol, camas de bronceado, predisposición genética de las personas y otros factores.
al sol, camas de bronceado, predisposición genética de las personas y otros factores.
El melanoma matastástico, o melanoma en estado IV, es un tipo de melanoma que ha evolucionado a un estado de la enfermedad en el que las células tumorales, en lugar de permanecer localizadas, se han diseminado a otras zonas del cuerpo.
El comportamiento biológico del melanoma puede presentarse en varias fases: una en la que el crecimiento de la tumoración es radia y por lo tanto, no puede producir metástasis, otra en la que el crecimiento es vertical. Esta fase implicará que el melanoma aumenta de grosor y que la tumoración invade las capas más profundas de la piel y el tejido bajo ella tendrá capacidad de producir metástasis linfáticas o sanguíneas.
La enfermedad puede comenzar como un lunar (melanoma cutáneo) en piernas, cabeza, cuello, brazos, tórax y pelvis superiores como también en tejidos pigmentados del ojo o en las mucosas (genitales de la mujer, estómago, boca, intestino).
El melanoma - indican los especialistas - tienden alojarse en las vísceras (pulmón, hígado u otro órgano).
Se conoce también piel o ganglios al melanoma en tránsito, los mas agresivos son los que tienen aspecto ulcerado o están localizados en las mucosas, como cavidades orales.
CAUSAS
Hay una serie de factores de riesgo que aumenta las posibilidades de sufrir un melanoma. Los más importantes son la presencia de antecedentes de melanoma familiar.
Como factores ambientales destaca la radiación solar ultravioleta. No hay causa concreta para que el melanoma acabe desarrollando un crecimiento vertical y por lo tanto, tenga riesgo de producir metástasis. Sin embargo el crecimiento del tumor es más frecuente y más agresivo en pacientes que tienen inmunosupresión: pacientes con inmunodeficiencias primarias, linfomas, tratamientos inmunosupresores o el VIH.
Según la (OMS) Organización Mundial de Salud, al año se diagnostican 132 mil nuevos casos de melanoma.
Según la (OMS) Organización Mundial de Salud, al año se diagnostican 132 mil nuevos casos de melanoma.
En nuestro país las cifras proporcionadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, (GLOBOCAN) el Global Cáncer Statistics, cada año se se reportan 500 casos de melanoma.
De todos ellos, el 38% fallece por falta de diagnóstico oportuno.
En el Perú, desde principios de noviembre, está disponible una nueva droga que planea alargar al 20% - 40% la sobrevida de los pacientes con melanoma avanzado, esto es cuando no se puede remover con cirugía y lograr la reducción significativa del tumor en un 72%.
La droga es conocida como Anti - PD1, es reactivar las células T del sistema inmune, especializadas en identificar y atacar cualquier cuerpo extraño, como las células cancerígenas.
Es importante resaltar que los pacientes con enfermedades autoinmunes como el lupus, enfermedad de crohn o colitis ulcerosa, males pulmonares, respiratorios, hepáticos o que alguna vez ha tenido un trasplante de órgano deben consultar con su médico antes de recibir el medicamento.
Las manifestaciones del melanoma metastásico son similares a las del melanoma. En la mayoría de los casos suelen ser el cambio en el tamaño, la forma, el color y la sensación de un lunar ubicado en el cuerpo.
Sin embargo los pacientes con este tipo de cáncer además tendrán otros síntomas en función del órgano en el que aparezca la metástasis.
PREVENCIÓN
Las recomendaciones que dan los expertos en melanoma son las mismas que sirven para prevenir el desarrollo de melanoma en cualquiera de sus fases.
Busca la sombra, sobre todo, entre las 10am y 4pm.
Evita el bronceado y camas de bronceado UV.
Lleva contigo siempre un sombrero, gafas de sol antirayos UV.
Usa cada día crema solar de amplio espectro (UVA/UVB) con factor de protección (SPF) igual o superior a 15.
Si pasarás varias horas al aire libre, utiliza una crema solar de amplio espectro resistente al agua con un SPF igual o superior a 30.
Aplica la crema solar 30 minutos antes de salir.
Durante un día largo de playa, una persona debe usar la mitad de un cuarto de botella de 236ml.
Es muy importante reaplicarse el protector solar en cantidades iguales a la primera aplicación cada dos horas.
Los recién nacidos alejados del sol. Las cremas solares solo pueden aplicarse a niños mayores de 6 meses.
RECUERDA
Mientras más joven una persona se haya expuesto sin protección a los rayos ultravioleta, son mayores las posibilidades de contraer melanoma ya que las quemaduras solares dañan la estructura del ADN de las células.
No hay comentarios:
Publicar un comentario