HERMOSO ENCAJE
El origen histórico del encaje se fija a mediados del siglo XVI en Venecia.
Romántico, elegante, delicado, sexy, femenino, versátil... son muchos los adjetivos que se les pueden atribuir al encaje.
Se llama encaje porque se solía hacer entre los bordes de dos tiras paralelas de lienzo.
El encaje puede definirse como un tejido ornamental y transparente, tradicionalmente hecho a mano, que se adornan con bordados.
También los encajes son hecho a maquina.
Suelen confundir la historia del encaje con el bordado.
TIPOS DE ENCAJES MÁS CONOCIDOS
Punto de Venecia / Fue el primero conocido en los mercados de Europa.
Punto de Malinas / El punto de Flandes floreció en Malinas. Se distingue por sus mallas de orificios redondos o hexagonales, flores y hojas naturales pero sin relieve.
Punto de Alenzón o punto de Francia / Se trabajan los encajes en diversas poblaciones de Francia pero desde 1665 prevalecieron los talleres de Alenzón imitando a Venecia. Se define en dar más precisión y naturalidad al dibujo.
Punto Colbert / Llamado así en memoria del ministro Luis XIV, Jean Baptiste Colbert que tanto favoreció a industrias en Francia desde 1661. Tuvo gran desarrollo en Alenzón y otras ciudades francesas. Se caracteriza por el gran relieve de sus dibujos.
Punto Bruselas / Se caracteriza por la finura del hilo que procede de un lino especial.
La tendencia es la naturalidad y las figuras con motivos vegetales.
STREET STYLE
La tendencia encaje vuelve cada cierto tiempo y es conocido como uno de los tejidos estrella para nuestros looks más casuales, de noche y elegantes.
Las celebridades incluyen mucho la tendencia encaje en sus actos públicos.
Encontramos el encaje con más uso en colores blancos, nude, rojos y negros.
Este verano será un "must" y encontraremos variedad de encajes blancos en todos lados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario